Revisión de la colección Dread X 5

Me sorprende no haberme topado con la colección Dread X antes. Me encanta una película de terror decente y la interactividad de los juegos significa que el género de terror es un territorio privilegiado para asustarte. Sin embargo, he descubierto que los juegos verdaderamente aterradores son sorprendentemente difíciles de conseguir. La serie Resident Evil pasó del horror a la tortura psicológica porno hace algunos años y, a pesar de todos sus esfuerzos, Amnesia nunca me pareció realmente aterradora. Aún así, esta antología prometía una variedad de diferentes experiencias de terror, así que pensé que las posibilidades de encontrar algo decente entre ellas serían altas. 

Para comenzar, Hunsvotti está ambientado en un festival finlandés en el que tú, como el desagradable protagonista epónimo (no busques la traducción en Google si te ofendes fácilmente), tienes que encontrar siete flores mientras otros asistentes a la fiesta te arrojan bofetadas o te acechan. los campos. Si tienes éxito, tendrás la oportunidad de vengarte. Para un juego de baja resolución, maneja un par de sustos decentes principalmente a través de un audio espeluznante. 

Si lo tuyo es el arte, Galerie reúne algunas de las pinturas más famosas del mundo en un museo de pesadilla lleno de esculturas acechantes y narrado por una audioguía susurrante. También cuenta con una serie de eventos de tiempo rápido de dificultad variable según el nivel que elijas en el menú de opciones. Sin embargo, nunca logré completarlo ya que el juego se negaba a cargar completamente después de un punto específico, dejándome en la oscuridad. Es una pena; Galerie tiene mucho estilo, pero una visita aquí merece una calificación de TripAdvisor de una estrella.  

Huntsvotti es crudamente perturbador

‍ Book of Blood te deja en un recinto ferial con un Necronomicon de imitación y algunas eléctricas realmente poco fiables. Necesitas descifrar los símbolos dentro del libro mientras evitas a los psicópatas que usan máscaras de Fawkes. Cada descubrimiento correcto elimina la energía que es restaurada por un interruptor diferente en el parque, luego es un escenario de enjuague y repetición hasta que se encuentren todos los símbolos en el libro. Después de algunos golpes iniciales eficientes, el horror pronto se disipa cuando te das cuenta de que tu tiempo de reacción al detener un metro con el mouse anula cualquier peligro de los enemigos. El verdadero problema es la iluminación. Te dan linternas clave que duran un período de tiempo ridículamente corto, y cuando se agotan, navegar por el parque es casi imposible. Un juego potencialmente aterrador que se convierte en un desastre frustrante.

A Karao le va mejor. A pesar de una estética cargada de píxeles que hace que Doom II parezca vanguardista, sus controles básicos de FPS y sus rompecabezas simples resultan efectivos cuando se superpone una banda sonora espeluznante. Ubicado en un bar, al menos inicialmente, hasta que descubras su parte más sombría, este es más un juego de terror psicológico, pero se siente como un mini paquete completo (y satisfactorio).

Quizás Phil no debería haber tenido esa tercera lata de Red Bull

Para las vibraciones de Dead Space sobre el hombro, Rotten Stigma lo tiene cubierto. El ex policía Neal hurga en un antiguo polideportivo en busca de su hija desaparecida, armado únicamente con una pistola y una linterna. Claro, los monstruos con los que se encuentra son del mismo modelo rediseñado de tres maneras diferentes. Y claro, los acertijos no te van a gravar en absoluto. Pero hay algo extrañamente atractivo en los entornos despojados. No te asustará y la trama realmente no va a ningún lado nuevo, pero ciertamente no se queda más que bienvenido.

‍ Spirit Guardian comienza con buenas intenciones: las guarderías (y los niños en general) siempre dan miedo. Lamentablemente, es víctima de una hilarante antagonista de Nanny que parece haber sido dibujada por la revista Viz. Algunos acertijos razonablemente ingeniosos se deshacen por un problema familiar con esta antología: las baterías de las antorchas. Es difícil estar asustado por algo cuando no puedes ver nada. 

We Never Left combina una aventura de texto de los 80 con un espeluznante simulador de caminar

Uno de los aspectos más destacados del paquete es We Never Left , una inquietante combinación de simulador de caminar y aventura de texto. Los sustos habrían tenido un impacto aún mayor si no hubiera jugado algo increíblemente similar como parte del excelente Stories Untold . Su mayor defecto, para un niño de la era de las aventuras de texto, es el analizador. Cualquiera que haya jugado juegos de Infocom o Level 9 en los años 80 y principios de los 90 comprenderá la necesidad de descripciones claras para ayudar a navegar, y aquí el juego deja caer la pelota un poco, lo que dejará perplejos a los jugadores más jóvenes. Aun así, esta es una adición de primer nivel con su propio toque de meta-horror, y realmente eleva la calidad general de la colección. 

El vestigio, por otro lado, es simplemente… horrible. Es otro horror de “juego dentro de un juego”, excepto que el metajuego aquí es un coleccionable de mierda en 3D en el que juegas como un mensajero de correo esquelético (no, en serio). Los controles son cachondos tanto en el mundo exterior como en la moto, la historia no tiene sentido y los sustos nunca se manifiestan.

Resver es una de las entradas más atractivas.

Las cosas toman un giro alucinante con Resver , donde una visita a un club nocturno se convierte en una pesadilla lovecraftiana. Este tiene mucho estilo; la estética monocromática y la fuente hacen eco de la vibra de Sin City antes de que te lleven a un vertiginoso paisaje infernal de cuerpos hundidos y tentáculos empalados. Es una pena que el juego tenga tantos errores: me quedé atrapado en el baño desde el principio, y la velocidad de fotogramas simplemente no puede manejar el caos en la pantalla, pero aquí hay elementos de terror fresco que te mantendrán pensando, y no hay una batería de linterna a la vista.

By far the scariest game in the collection is Ludomalica, a board game where you have to follow three rules: be alone in the house, turn off all the lights, and shut the door. From this simple premise the game ramps up tension with some excellent sound design and a number of decent jump scares. The repetition of the gameplay means it would have benefitted from being ten minutes shorter, but I can’t fault the concept. Simple, yet terrifying.

If Ludomalica had been shorter, it would have been an incredible horror

Gore fans will enjoy Beyond The Curtain which blends two staples of horror: a gloomy old theatre and terrifying puppets. Nerves will be truly jangled as you walk (not run… until you need to) through a series of hazy backstage sets. There’s not much else you can do, but the payoff is lovely even if navigating the gloom is taxing at times. Headphones are recommended. 

The final game in the pack, Interim, is a complete mess. You start off in a TV studio taking orders from a poor actor who instructs you to clean up. Then you’re left to try and work out the control system (not labelled anywhere), where to go (unclear) and what to do (is it necessary to put an oversized eyeball in a trash can? Do I need to dodge silhouette cars?). The physics engine is woeful, the unskippable cutscenes pad out the short running length unbearably, and the whole experience is horrifying — but probably not in the way that the creators intended. This one’s a total dud.

Puppets: never not scary

Overall, Dread X Collection 5 is a mixed bag and understandably so given the nature of the indie market. There are three reasonably good horror games, a handful of middling titles and a couple of real clunkers. Horror fans might get a few thrills out of the highlights, but there’s not much else to recommend to anyone else aside from an intriguing look at how indie developers construct narratives in wildly varying ways.