Reseña de Assassin’s Creed Odyssey

Ubisoft es la cuarta compañía de videojuegos más grande del mundo, lo cual es algo cuando los únicos frente a ti son Activision Blizzard, EA y Take-Two. El punto a destacar es que con esto vienen los recursos y la oportunidad de tomar riesgos que para otros hundirían a la empresa si el resultado fuera un fracaso total. Con Assassin’s Creed Odyssey tenemos el resultado de un cambio de tres años y dos juegos que es tan grande como cualquier otro desde el cambio de dos dimensiones a tres. Sí, realmente es así de grande. Verás, lo que Ubisoft ha hecho es tomar su franquicia más grande y conocida: Assassin’s Creedserie, y cambió completamente el juego. Donde una vez tuvimos una aventura de acción centrada en la narrativa basada en parkour y asesinatos limpios, ahora tenemos un gigantesco juego de rol de mundo abierto que imita casi todo lo bueno en los juegos de rol muy bien considerados (y otros géneros) como The Witcher 3 , Mass Efecto, Destino y más. El mismo hecho de que Odyssey esté a la par, como mínimo, con todos los demás títulos similares es un testimonio de lo que han hecho los desarrolladores y la compañía en general. Que yo, un fanático de la serie desde hace mucho tiempo y manifestante del cambio , haya sido conquistado en su totalidad lo demuestra aún más.

Aunque no hay creación de personajes, puedes elegir entre dos al comienzo del juego. Los dos son hermanos: puedes elegir ser Alexios o Kassandra y el juego se desarrollará igual independientemente de tu elección. Así que es una decisión puramente cosmética pero que es bien recibida a pesar de todo. La actuación de voz de ambos es atractiva en todo momento, lo cual es importante saber para un juego tan largo. La duración del juego es difícil de determinar, ya que depende totalmente de cómo juegues, qué hagas y cómo lo hagas. Probablemente haya alrededor de treinta horas de juego si solo está interesado en la historia principal, pero puede duplicar eso si busca hacer una parte considerable de las misiones secundarias y el contenido adicional. Hay una gran variedad de cosas para hacer. Si querías al 100% el juego que estás mirando a las cien horas.

Casandra e Ícaro.

Es decir, a menos que gaste algo de dinero real. Verá, las microtransacciones están aquí y, aunque son totalmente opcionales, se destacan como parte del mayor aspecto negativo del juego. Independientemente de lo que elija hacer en su viaje, deberá estar en el nivel correcto. Jugar en dificultad normal significa que si tienes el nivel veinticinco, puedes tener una pelea adecuada contra un oponente del mismo nivel, pero tendrás que luchar contra cualquier cosa incluso un nivel superior. Si eres muy bueno y estás feliz de tomarte el tiempo, puedes derrotar a un enemigo uno a uno que está un nivel por encima de ti, pero multiplicar a los oponentes o aumentar su nivel aún más, y estás perdiendo el tiempo. Es la definición misma de inútil.

Ahora, dado esto, significa que la mayor parte del tiempo tendrás que hacer misiones secundarias, recolectar recompensas o más, lo quieras o no. Entonces, para algunos, el juego a veces puede convertirse en un festival que depende de cómo has llegado a donde estás, o de lo que realmente estás obligado a hacer. Sin embargo, si está dispuesto a gastar algo de dinero, puede obtener un ahorro de tiempo de XP en la tienda del juego, lo que significa que recibe 1,5 veces el XP estándar para todas las actividades durante la duración del juego. Da la casualidad de que con esto activado estarás en el nivel correcto la mayor parte del tiempo, solo tendrás que hacer un par de cosas de vez en cuando antes de que puedas abordar lo que necesitas. En mi opinión, esto mejora enormemente el juego, ya que casi siempre hago lo que quiero en lugar de lo que debo hacer.

Esto es Esparta.

A pesar de este aspecto negativo, no abruma dada la cantidad significativa y la calidad del juego. Estamos en la antigua Grecia y el mapa del mundo comprende varias masas de tierra separadas por mares. Todo luce maravilloso, con mucha variedad de paisajes y detalles en todos ellos. En la PS4 Pro, todo se movió a una velocidad de fotogramas constante, por lo que pude ver, excepto por un caso en el que el juego pareció bloquearse y tartamudear a mitad de la búsqueda. Un reinicio solucionó el problema y no se volvió a ver. Ya sea que se mueva a pie, a caballo o en barco, todo funciona de manera brillante con las opciones correctas para hacer que cualquier modo de transporte sea lo más simple posible. La mejora podría provenir de la adición de un botón de ejecución real, aunque esto no es un problema importante ya que Kassandra (a quien me mantuve) se mueve rápidamente de todos modos, pero aún quería ese impulso adicional.

Como se mencionó anteriormente, Ubisoft realmente ha evaluado el panorama de los juegos de rol (y más) y el equipo ha implementado excelentes versiones de mecánicas clave a lo largo de este juego, muchas de las cuales se heredan del claramente entre el antiguo y el nuevo Origins ., así como algunas nuevas incorporaciones estelares. Los ejemplos de algunos sistemas excelentes y destacados incluyen la oportunidad de jugar el juego en modo de exploración completa, o con su ayuda. Básicamente, puedes hablar con la gente para recopilar pistas y obtener instrucciones sobre dónde ir y qué hacer, o el juego puede hacerlo por ti. Todavía puedes tener las mismas conversaciones, pero no es necesario: el marcador de búsqueda estará allí para ti y sabrás lo que necesitas para la acción. Esta es fundamentalmente una opción de juego, una que probé y rápidamente pasé al modo ‘cuéntamelo todo’, aunque solo sea por falta de tiempo. El hecho de que la opción esté ahí, en lugar de ser aplicada, es maravilloso.

Es posible que necesites el escroto de un oso. Oh sí.

Another pair of mechanics which are introduced, or built upon here, are the relationship and combat mechanics. In Assassin’s Creed games past our avatars entered into carnal relations at times. Ezio Auditore, for example, made a life of it. Here though, you have a choice. When you interact with characters, dialogue options at times will be focused on trying to bed each other. Through your interactions with them, and whatever quests you partake in which involve them, you might end up spending the night, or you might lose your chance through bloody-mindedness or perhaps just doing the right thing in order to complete the quest. It’s great to have this in there though, given relationships are a key part of real life. In all dialogue options, or quests in general, there’s a way to complete it the right way (don’t kill all the people) or another way (kill all the people). There’s no moral scorecard as yet, but I’d expect this to turn up in the expected Ancient Roman sequel.

Which leaves the final mechanic I wanted to draw attention to: the combat. Oh my word, the depth here now is far more than has been seen previously in an AC game. Building on the revamped system from the previous title, things just keep getting deeper and deeper. Your base stats are determined by your own level, plus the armour set and weapon outfitting you choose. You can only wear or yield items of a level equal to or lower than your own, but outside of that you can equip whatever works best for you. There are normal, epic and legendary items which is just cool, and the colour coding will be familiar to any Destiny player. For some reason everybody wants all the shiny and being able to wear the Boots of Ares, or swing a legendary sword is just awesome. There’s no hidden blade anymore (one demonstration of the move away from traditional Assassin’s games) but in its stead you do have Leonidas’ spear. Madness? This is Assassin’s Creed Odyssey.

It’s business, it’s business time.

The biggest depth enhancement this time around is the skills tree and how it really impacts the in-game motions. There are three trees in reality — warrior, hunter and assassin. A skill available early on in the Assassin tree is that of booting people away a la Gerard Butler’s dispatching of Xerxes’ messenger in 300. A good way of staggering foes ahead of taking them on with your melee weapon of choice, it can be levelled if you chose to expend your ability points (obtained by levelling up) to ensure it takes off even more health points, too. Each skill you can obtain leads to different tactics in your battles, and strategies as you try to complete missions, or defeat bosses. A lot of the cooler skills are locked until a certain story is beaten, or particular level is reached. It doesn’t matter though as you can reset ability points and rebuild your character’s skills in return for just a few of the standard currency, drachmae.

Given the length of time the game takes to complete, and the amount of quests you’ll have to complete, there’s still no need to concern yourself over whether it will become tedious. It won’t, as there are so many different things to occupy yourself with, and the quests are wildly varying in terms of what you need to make happen — and how you do it, leveraging your skills. For instance, quests may require you to go and see person X, save person Y and steal item Z. Another one will see you burning down the controlling militaries’ supplies, or finding secrets from the leader’s house. You might need to take down warring ships, or join in conquest battles with your aligned faction. This is all in addition to the hunting, the bounties and the personal contracts. The world is alive, ensuring any travel is entertaining, and you can take on so many things at once that you can easily chop and change to make sure any boredom or repetition is alleviated. The breadth and depth of content is mindblowing.

Pretty cool, huh?

Three years ago I spent significant time with the last of the old-school Assassin’s Creed games, Syndicate. It was great fun with some elaborate and involved assassinations requiring planning and choice upfront. It’s a shame that’s gone, and was greatly missed last year when the world was introduced to Assassin’s Creed Origins. There were other aspects of the game which I and countless others loved and missed, with the new game hitting and missing a pretty equal number of its targets. In true Ubisoft fashion the second game resolves a lot of those issues. Ubisoft took a big risk with this series, as indicated only they and a few others could. Given the time and space to breathe and develop it’s fair to say they’ve absolutely nailed it. I would love an old-fashioned AC game again, but I don’t miss it, not any more.