Call of Duty: Revisión de vanguardia

Dos pasos adelante, un paso atrás

Es difícil entusiasmarse con el lanzamiento de un nuevo juego de Call of Duty en estos días. Hace quince años, la franquicia estaba a la vanguardia del desarrollo de juegos, pero recientemente, la serie se ha vuelto obsoleta. Con cada año que pasa, la gran cantidad de desarrolladores detrás del juego de disparos favorito del mundo ha hecho cada vez menos para evolucionar la fórmula que Infinity Ward perfeccionó con Modern Warfare de 2007 . Si bien ha habido algunas entregas marginales durante la última década que agregaron un doble salto o una historia única para mezclar las cosas, la gran mayoría de los 13 juegos principales desde el título de 2007 han sido poco más que “solo otro juego de Call of Duty ” . ” , y el Vanguard de 2021 no es una excepción. 

Este año, la serie se desarrolla al final de la Segunda Guerra Mundial . Cada uno de los tres modos del juego (en su mayoría) tienen lugar alrededor de 1945 y se centran en “el primer equipo de fuerzas especiales del mundo” que derriba a los últimos reductos nazis que quedan en todo el mundo. Es un concepto interesante, pero también es uno que el juego desperdicia a favor de ser una experiencia estándar de Call of Duty .

Como siempre, esa experiencia comienza con la campaña para un jugador del juego. La galería de tiro nazi de casi cuatro horas de duración se centra en un grupo de operadores de todo el mundo que intentan localizar a un grupo de alemanes que están a punto de dirigirse a Argentina. O, al menos, comienza así, pero después de una breve misión en la que esos nazis son rastreados y el equipo es capturado por el alemán más cómicamente malvado desde Hans Landa, el resto de la campaña se centra en contar las historias de origen de cada uno. de sus cuatro miembros jugables del equipo. 

Aquí es donde el juego obtiene su eslogan de marketing de “una campaña ambientada en todos los continentes” . Cada uno de los miembros de tu equipo es de un país diferente y, como tal, sus historias de origen te hacen luchar en todos los escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Las misiones del chico estadounidense tienen lugar en el Pacífico, las de Australia están ambientadas en el norte de África, la historia de fondo del tipo británico tiene que ver con el Día D, y las de Rusia están ambientadas en… bueno, entiendes la idea. 

Ruidos confusos de armas nucleares

Al igual que Vanguard , esta es una idea genial, pero también falla porque tiene lugar dentro del universo de Call of Duty . Las misiones de los operadores son demasiado cortas, demasiado lineales y nunca se conectan de manera interesante. La historia de fondo del francotirador ruso dura menos de una hora, y aunque es interesante y tiene algunos de los mejores elementos de juego que la franquicia ha presentado en años, no les da a los jugadores suficiente tiempo para invertir.

Lo mismo ocurre con las misiones de los otros tres operadores, cuyas historias culminan con una secuencia de persecución genérica que termina con una breve escena que es mucho más interesante que la historia real del juego. Si bien el modo para un jugador de Vanguard está lejos de ser el peor de la serie, no corre ningún riesgo y, en última instancia, es un gran paso atrás narrativo para la franquicia que fue uno de los mejores juegos de guerra contra la guerra hace solo dos años .

Ahora todo lo que nos falta son los barcos y los automóviles

Afortunadamente, no se puede decir lo mismo de los zombis, que en este punto está casi tan desarrollado como el multijugador característico de la franquicia. En cada ronda, te colocan en una arena gigante que te permite comprar mejoras y armas antes de que te envíen a minimisiones que te asignan la tarea de matar una cierta cantidad de zombis o escoltar un orbe para obtener puntos en áreas separadas del mapa. . Después de hacer eso hasta que estés casi muerto, puedes extraer y obtener puntos de experiencia para progresar en el modo multijugador del juego principal, al mismo tiempo que ganas XP de armas que también se pueden usar en el modo multijugador.

It’s refreshing to be able to experience the vast weaponry of Vanguard without having to play against other players, and the one map included at launch is great as well. As you play through the mode, more and more of the main hub is unlocked, and ultimately it’s tons of fun to try and survive while having a tangible sense of progression both within rounds and after a match is completed.

While it would’ve been nice to have a more traditional World at War-styled arena map, Vanguard’s zombies ditches the puzzle boxes of more recent instalments and gives something for casual players and veterans to enjoy in between committing war crimes in the single-player and grinding in the multiplayer. It’s a true step forward in a game that otherwise does little to evolve the traditional Call of Duty formula.

At long last, there are Russian zombies in addition to the Nazi ones

And speaking of a lack of evolution, the final part of Vanguard is its traditional multiplayer experience. Like in every Call of Duty since Call of Duty 4, the mode is simple: You kill enemy players to unlock new guns, then use those guns to kill more players to unlock new guns. It’s fun, straightforward, and in Vanguard, it’s as enjoyable as the mode has always been.

Although the game doesn’t change that up in the slightest, there are a number of additions that make it the best implementation the series has had to date. There’s a total of 20 (yes, TWENTY) maps at launch, a ton of weapons and an astronomical amount of attachments for those guns. Whereas previous Call of Duty games have suffered from a lack of all those things until post-launch content released, it’s hard to get bored in Vanguard when it takes hours to play through the map rotation and even more time to unlock everything it has to offer. 

The time-to-kill is also better this time around, with most players taking only a few hits to go down. It’s more akin to Modern Warfare 2019 than it is Cold War, and like the former, the weapon balancing is absolutely on-point this time around. There aren’t any comedically overpowered guns at launch, either, so this is the first time in, well, about a year, that Call of Duty is properly fun to play on launch day.

War really is heck

This is something that should only get better with time, too. Warzone, Call of Duty’s battle royale mode, is expected to get a World War Two-themed map later this year. There’s also a slew of post-launch content planned for the multiplayer including new maps, guns and cosmetics. Unlike the Call of Duty games of old, Vanguard is a game that you can properly sink your teeth into for the next year.

It helps that the game looks, sounds and runs great too. While there are still plenty of drab colours and depressing music to listen to, this year’s title is technically immaculate. It runs phenomenally well on PC as well as console, and people in the community seem to be having a great time across formats. Being able to run the game at a solid 60FPS without any crashes or server hiccups means that there’s more time to grind levels, and that’s always a good thing.

So, even though Vanguard’s campaign is lacking, it’s hard not to recommend this year’s title. The zombies mode is great, the multiplayer is almost perfect and it all runs phenomenally well. Fans of the franchise’s single-player will be disappointed this year, and anyone who didn’t like 2019’s Modern Warfare won’t have fun in this title either, but for fans of the franchise, Vanguard is a worthwhile purchase that has enough content to keep you engaged until next year’s title.