5 Conclusiones – 31/08/18
Una mirada regular a las historias relacionadas con los juegos de la última semana más o menos en las que se extraen conclusiones de cualquier cosa y todo. Estos pueden estar increíblemente bien razonados en base a los eventos de la semana. Alternativamente, pueden ser altamente especulativos, extraídos de muy poca evidencia. Lo más probable es que estén en algún punto intermedio.
Conclusión uno: Cyberpunk 2077: el juego para acabar con todos los juegos
CD Projekt RED tiene mucho que cumplir. The Witcher 3 fue uno de los mejores juegos de la última generación, pero desde entonces han estado creando silenciosamente un juego de rol de ciencia ficción neofuturista con solo alguna que otra publicación críptica en Twitter aquí y allá para animar los últimos tres años. Hasta ahora.
Ayer, el equipo polaco lanzó una demostración de juego colosal de cuarenta y ocho minutos de Cyberpunk 2077, y estamos increíblemente emocionados. Nota: el siguiente video contiene palabrotas, desnudez y violencia.
Hay tanto aquí que amamos. La estética se parece más a la rudeza tecnológica de Blade Runner que a los entornos más limpios de Deus Ex , mientras que la perspectiva en primera persona es una sorpresa después de pasar tanto tiempo mirando por encima del hombro de Geralt. Sin embargo, esto proporciona una experiencia más inmersiva, y aunque el combate arroja números de golpes de bala exitosos como Borderlandsaquí hay una mecánica de juego de rol mucho más profunda. La ropa no solo aumenta tu armadura, sino también tu credibilidad callejera, que se usa para desbloquear nuevas áreas. Tu personaje tiene un sistema de clases fluido que se puede modificar en el juego, y la tradición del juego impregna toda Night City, una mezcla heterogénea de neón y sordidez libre de pantallas de carga. Los anuncios electrónicos personalizados se alinean en las bulliciosas calles mientras cada ciudadano se ocupa de sus asuntos; increíblemente, cada uno de ellos tiene su propio ciclo de actividad diurno/nocturno.
Ni siquiera hemos tocado las armas, los vehículos, las múltiples rutas a través de misiones y la capacidad de conectarse con los personajes para infectarlos con virus que, entre otros usos, les impiden usar sus propias armas. El alcance aquí es vertiginoso, y aunque estamos lejos del lanzamiento (2019 como muy pronto), ya se siente como el tipo de título que a Deus Ex: Mankind Divided le encantaría haber sido. Es maduro, a la vez hermoso y sucio, y con el pedigrí y la atención al detalle del estudio, sin duda será una compra obligada cuando se lance.
Conclusión dos: las microtransacciones son lo suficientemente malas como para ser reguladas ahora
PEGI , o Pan European Game Information, existe desde 2003 como una forma de guiar a las personas que toman decisiones de compra de juegos hacia títulos apropiados para quienes jugarán. Inicialmente con clasificaciones de edad similares a las vistas en películas de años anteriores, se han agregado más descriptores con el tiempo.
Ahora, en un mundo en el que las microtransacciones están aquí, en gran medida ridiculizadas y, a menudo, problemáticas, habrá algo que indique que son parte del juego cuando se compra una pieza de software de juego en el mundo físico: algo similar ya existe. para compras digitales.
Este movimiento solo puede ser bienvenido, ya que cualquier cosa que brinde más información a aquellos que eligen usarlos es claramente útil. La pregunta es, ¿hará algo para frenar la aceptación de microtransacciones, o eliminar los pocos, pero muy reales, problemas causados por tales cosas?
Conclusión tres: ¡los beat ‘em up de desplazamiento lateral están de regreso, bebé!
En los años 80 y 90, junto con los clásicos beat ‘em up que conocemos y amamos mucho hoy en día ( Street Fighter y Mortal Kombat ), había juegos de lucha en los que tenías que golpear a la gente, caminar hacia la derecha y golpear a algunos más. . Double Dragon es un clásico de la época, pero Final Fight y Streets of Rage son quizás los que la gente en estos días elige recordar con más cariño.
Muy posiblemente porque los recuerdos no han sido destruidos por un horrible reinicio . A menos que esta última noticia se convierta en un presagio de fatalidad, eso es.
You see, under licence from Sega, Lizardcube is making a fourth Streets of Rage game, or its third sequel. I have every reason to believe that given its heritage, and the fact Sega is still involved, that this will be nothing less than heroically superb and on that basis, side-scrolling beat ‘em ups will be big once again. Hopefully it means we’ll get some more Mike Haggar in a new Final Fight…
Conclusion Four: Gaming has a long way to go to stamp out misogyny
And we’re not just talking about gamers. While there are certainly male players who are simply sleazy teenage boys making horrific comments to women from behind the security of a monitor, there is also an argument that the industry itself needs to get itself in order and start leading by example. That means developers, publishers and anyone involved in getting a game to release – not just those playing it. This week, Riot Games who created the global eSports phenomenon League of Legends was forced to apologise after Kotaku revealed the “bro culture” which led to female employees being discriminated against. Women were subjected to far more scrutiny during interviews, had their ideas dismissed (while those exact same ideas when presented by male colleagues were lauded), were unlikely to reach higher positions in the company, and were subjected to sexist language and abuse.
Riot Games have since updated their site to reflect what they claim are new values around diversity and inclusion, but they are likely just one of many male-heavy game studios with this problem, and it has taken a public expose to force them to make these changes. If we want gamers to respect each other regardless of gender, sexuality or background, then each and every business in the gaming industry needs to take a hard look at their corporate structure, ethics and values and ask themselves if they really are a welcoming place to work.
Conclusion Five: Microsoft will launch VR in the next generation
VR is having a tough time. The high cost of entry, space requirements, potential for motion sickness and annoying wires have all combined to make VR one of those peripherals that most people love once they start using it, but not as many feel it’s worth the investment. While Sony’s PSVR has come some way to bring the cost down to a more reasonable price and Vive and Oculus will be removing wires in later releases, Microsoft have stayed pretty quiet about the medium.
However, as CNET reports, that doesn’t mean they weren’t seriously considering releasing a competitive headset themselves. It seems that they’d been mulling it over since 2012, but after a deal with Facebook around the Oculus fell through and Windows 10’s Mixed Reality platform was met with a lukewarm reception, they decided to hold fire. Gamer appetite may be there, but the physical practicalities and cost mean that investment is a risky option at this stage. Our bet: Microsoft will let the other players do all of the work, stumble over the hurdles and make the investment. Then, once the next generation rolls around, if the framework for VR has progressed enough to make it a feasible option in the home entertainment arena, Microsoft will jump on the bandwagon and launch a headset of its own.