40 Juegos / 40 Noches: Semana 4

Con el lanzamiento de PlayStation 5 en el horizonte, me puse a pensar en mi enorme acumulación de juegos en la generación actual. Por lo tanto, pensé en ponerme un desafío. 40 juegos en 40 noches. ¿Puedo hacerlo? No estoy seguro. ¡Aunque me divertiré intentándolo!

Semana 4 y finalmente llegamos a la mitad del camino en términos de juegos. Sin embargo, solo queda poco más de una semana y media hasta la fecha límite del 19 de noviembre. He pasado de sentirme seguro de mis posibilidades nuevamente a sentirme un poco cauteloso. Aún así, otros seis juegos abajo esta semana. Entonces, entremos en eso.

Horizon Zero Dawn: DLC de Frozen Wilds

Horizon: Zero Dawn es uno de mis juegos favoritos de esta generación. Los personajes, el mundo y las máquinas descomunales y monstruosas que lo recorren fueron recibidos con elogios de la crítica y el amor de los fanáticos por igual. La adición del capítulo descargable de Frozen Wilds se agregó meses después del lanzamiento y, por una razón u otra, nunca llegué a él. 

Sin embargo, solo parece correcto usar mi tiempo para culminar esta generación jugando este gélido capítulo adicional a las historias de Aloy. Frustrantemente, este capítulo tiene lugar durante la historia central. Y aunque proporciona una idea de los personajes clave, creo que hubiera preferido esto como un epílogo adecuado para la historia de Zero Dawn. Aparte de eso, la línea de misiones en sí es fantástica. Nos da más información sobre la tribu Banuk del juego principal y los propios Frozen Wilds ofrecen un entorno alternativo invernal digno de exploración.

Aloy también se encuentra con una serie de nuevas máquinas con las que luchar, lo que brinda un desafío adicional para los jugadores veteranos. Sin embargo, si, como yo, has hecho todo lo que ofrece el juego base, es probable que no tengas demasiados problemas para despachar Frostclaws y otras máquinas controladas por el misterioso Daemon.

Cualquier excusa para explorar el mundo de Horizon: Zero Dawn es bienvenida. Me estoy pateando a mí mismo. He esperado tanto tiempo para hacerlo.

Difunto

” Difunto por su nombre, difunto por naturaleza” probablemente sería demasiado duro para describir este pequeño y extraño juego de plataformas independiente sobre un robot roto. Sin embargo, su estética económica similar a la de PS2 y su juego inconsistente significaron que me escabullí de este muy rápidamente. 

Si bien es frustrante para jugar y anticuado para mirar, ciertamente no es un juego difícil. Su navegación y plataformas basadas en el impulso son una mecánica interesante, pero no hay suficiente aquí para mantener la atención de nadie por más de unos minutos.

Complejo de sombras: remasterizado

Una de las estrellas de Xbox Live Arcade en su día y un juego que ayudó a definir lo que podría ser un “juego descargable” moderno, Shadow Complex es un juego que me ha evadido durante años en este punto. Sabiendo que esta remasterización no estará disponible para jugar en PlayStation 5, ¡me encantaría saber por qué! – Me pareció correcto darle un giro a esto aquí.

Aunque ahora se ve muy anticuado, incluso a pesar de su capa de pintura remasterizada, el juego aún se juega fantásticamente bien. Un Metroidvania que evita la ciencia ficción y la fantasía por un tono más parecido al de una película de acción, completo con su propio Nathan Drake con la voz de Nolan North, Chair Entertainment ha creado un mundo que deseas explorar.

Claro, la configuración de tropey ‘damisela en apuros’ está un poco anticuada y definitivamente se siente como un juego de once años en muchos sentidos, pero todavía hay mucha diversión aquí.

Tomás estaba solo

Un encantador juego independiente con la narración del actor, comediante y figura del público en general británico Danny Wallace, la simplicidad de este peculiar rompecabezas de plataformas significa que resiste la prueba del tiempo. 

Un juego corto y dulce con una historia y una trama mucho más profundas de lo que podría anticiparse en un juego basado en saltar objetos inanimados, rápidamente me involucré en Thomas estaba solo de una manera que no esperaba.

Tal vez fue el carácter británico manifiesto del juego, pero lo más probable es que fuera la combinación de un sólido juego de plataformas de rompecabezas, controles estrictos y un diseño de nivel pequeño pero perfectamente formado. Juega un nivel y querrás jugar todos los siguientes. Esto se siente como una especie de filosofía en los juegos de Mike Bithell, como enfatizará nuestra próxima entrada.

Volumen

So yes, following my time with Thomas was Alone I jumped into Volume. The isometric stealth action game plays like an indie game equivalent of Metal Gear Solid’s VR Missions. It’s well designed, its puzzles are clever and they’re short enough that they have that ‘just one more’ draw to them that, if you’re anything like me, will have you playing for hours.

As the levels progress, the challenge ramps up in a way that’s probably going to mean that I don’t finish Volume. However, having now transferred my save to the PlayStation Vita (it lives!) I can imagine myself playing this on public transport — if it ever feels safe to use it again.

Guardians of the Galaxy: The Telltale Series

Guardians of the Galaxy is one of the lesser talked about games from Telltale. Once dead, now alive again (maybe?), the studio is best known for its adventure games that are heavy on storytelling with low-impact gameplay.  Guardians of the Galaxy plays into that to some degree, but when it tries to offer something more it falls apart.

The Guardians are my favourite Marvel team and this dysfunctional family of superheroes lend themselves well to Telltale’s brand of storytelling. Unfortunately, the quality just isn’t there. Solid voice acting from some well known names (Nolan North, Ashly Burch and Scott Porter, to name just three) is let down by a somewhat inconsistent story and the feeling that its trying too hard to imitate the characters’ MCU counterparts. Similarly frustrating, some excellent quick-time set pieces are met with poorly executed platforming and exploration sections that slow the pace of the game to a crawl.

Like a lot of Telltale games, Guardians of the Galaxy was also plagued with technical issues. Prominent dips in frame rate, voices not syncing with facial animations and other immersion-breaking issues pulled me out of the story all too often. A shame, but not unexpected given the track record of the studio. That said, if you’re a Guardians fan then this game gets the tone right and does the characters well. Plus, the music is excellent.

                                                                                                       ***

6 more games down. 24 in total. Playing 16 more games in 10 days is going to be no easy task. However, I’ll continue on. For the content and to trim down this monster backlog ahead of my shiny new console arriving on November 19th.

Speaking of which, I’ll be looking at some of the games purposely left off this list to see how they fare in backwards compatibility mode. Will it have been worth shelving the likes of Rise of the Tomb Raider and Call of Duty: Modern Warfare until then? Maybe you’ll be able to find out here in the not so distant future!

For now, thank you for reading and following this ridiculous journey through games. For anyone wondering, this is not the optimal way to play videogames. However, it is efficient. If you have any questions, comments, or anything else please head to the comments below.